Yoga Nirodha, tu espacio de Yoga en Guadalajara
El Hatha yoga es una parte del raja yoga. Lo que en general se conoce como yoga, es decir el yoga de posturas, en realidad hace referencia al hatha yoga, que es el método de yoga que trabaja el cuerpo físico para facilitar la meditación y que involucra el despertar de la energía vital (prana) en el cuerpo.
El hatha tradicional incorpora posturas para incrementar la flexibilidad y fortaleza, ejercicios de respiración (pranayama), limpiezas, y cierres energéticos (bandhas) y posturas de manos (mudras) para dirigir y potenciar prana; liga la respiración con el movimiento, el equilibrio de contrarios y la limpieza y revitalización de los canales energéticos del cuerpo. Hoy se emplea el término para denominar simplemente una práctica de posturas pausada y profunda.
Es una muy buena introducción al yoga, pues es la base de los demás estilos de yoga físico.
Vinyasa es el nombre sánscrito que se le da al vínculo entre la respiración y el movimiento. Aunque este vínculo es parte inherente a las prácticas de asanas en yoga (pues todas involucran una respiración consciente y controlada) el vinyasa tiene la particularidad de acompasar cada movimiento con una inspiración, retención o espiración, lo que hace que se trate de movimientos fluidos.
Aunque hay muchas clases que se definen como vinyasa y se ha convertido en un estilo de yoga más popular en Occidente que el tradicional hatha yoga pausado y lento, no necesariamente representa una escuela o corriente como tal.
El Power Yoga se deriva del Ashtanga yoga. Así como en el Ashtanga yoga, el Power yoga es una práctica dinámica, físicamente exigente y vigorosa. Ambos se basan en el estilo Vinyasa de las secuencias que forman parte del tradicional Hatha yoga, es decir que es un estilo en el que se pasa de una postura a otra de una manera fluida, se hace un trabajo cardiovascular intenso ya que requiere fuerza, resistencia y flexibilidad.
Fuente: Yogateca
Instructor de Yoga titulado en el INEF por la Universidad Politécnica de Madrid. Complemento mi formación en centros de yoga y una constante práctica personal. Además, asisto a cursos dirigidos por maestros de España y Europa que imparten clases de diversos tipos, como yoga dinámico, vinyasa, yoga restaurativo, etcétera.
En la actualidad, aparte de mi constante formación como instructor, imparto cursos en diversos organismos estatales y concertados dirigidos a personal docente, sanitarios y auxiliares, entre otros, con el fin de mejorar la higiene postural en el ámbito laboral y así prevenir lesiones insitu y a la vez gestionar el estrés y la ansiedad.
Los siguientes son algunos de mis últimos cursos y talleres:
Sesiones diseñadas para acompañar a toda mamá en cada uno de sus trimestres de embarazo; creando una conexión cada vez más fuerte con el cuerpo y con el bebé. Practicaremos posturas de alivio, relajación, flexibilidad y fortaleza, llevándolas a nuestros cuerpos más sutiles como es el mental y el emocional. Observaremos los miedos que van apareciendo a lo largo del embarazo y los trabajaremos, al igual que iremos preparando nuestro ser para la llegada de nuestro bebé. Para ello, dedicaremos sesiones de una hora y cuarto con ejercicios de respiración, físicos y meditación. Descubre la fortaleza que hay en ti y la apertura de dar vida.
Sesiones diseñadas para todo aquel que quiera una práctica profunda en cuanto a técnica y principios del yoga más clásico, como proporciona el Hatha, y a su vez combinando momentos de fluidez y de unión entre la respiración y el movimiento como nos proporciona el Vinyasa. Se trata de sesiones de una hora y cuarto desarrolladas en 3 bloques: pranayama (ejercicios de respiración); asanas (práctica física) y meditación.
Sesiones para todas aquellas personas con condiciones físicas especiales por edad, por lesiones o enfermedad y que necesitan una práctica suave y adaptada a cada situación particular tal como ofrece el yoga restaurativo. El Yin yoga es una práctica estática lenta y profunda en la que se trabaja la estimulación, apertura y rejuvenecimiento de los tejidos conectivos más profundos tales como la fascia, ligamentos, tendones, articulaciones… Además, es una práctica que nos lleva a estados meditativos profundos, abriendo y liberando los canales energéticos que recorren estos tejidos. Es idóneo para quienes quieran mejorar su práctica sea cual sea su nivel y para aquellos que quieran experimentar una práctica más lenta y meditativa. Clases de una hora y cuarto distribuidas en 3 bloques: pranayama; asana y meditación. Cada una de las prácticas aporta beneficios como mejorar todos los campos de nuestra vida, liberar estrés, entender y gestionar nuestras emociones. Todas ellas se nutren unos a otras En todas las modalidades los bloques de la práctica son: Pranayama-Asana- Meditación. La respiración es el motor de nuestra vida, el asana es la postura que permite el movimiento para seguir avanzando y la meditación nos asienta, nos da espacio, bienestar y una conexión verdadera con nosotros mismos. También se realizan sesiones privadas diseñadas para todo aquel que busque una práctica más íntima, profunda y personalizada para mejorar, sanar y entender todo lo que la vida nos va ofreciendo.
Mi nombre es Carolina M. Celada, fundadora de Burana Studio. Nos encontramos en plaza Dávalos 3, compartiendo espacio junto con Yoga Nirodha. No dudes en ponerte en contacto conmigo para cualquier consulta e información: